- Levantamientos Planialtimétricos - Nivelaciones - Replanteos - Amojonamientos - Fraccionamientos - Cédulas Catastrales - Mensuras particulares - Mensura para usucapión - Mensura para división - Mensura para unificación - Propiedad Horizontal - Georeferenciaciones - Vinculaciones -

Nuestros servicios




Confeccionamos todo tipo de planos de mensura que requieran aprobación municipal-provincial, cédulas catastrales, certificados.





Realizamos relevamientos topográficos, nivelaciones, replanteos.
Brindamos el apoyo necesario para sus proyectos de ingeniería, somos especialistas en topografía de obras viales e hidráulica.





Vinculación de mensuras con aprobación municipal, vinculación de revelamientos topográficos, armado de redes geodésicas para apoyo topográfico. 












 CONSTITUCIÓN DEL ESTADO PARCELARIO (C.E.P.) - C.A.B.A.


 Comúnmente... ¿cuándo se solicita?

Cada vez que se realiza un cambio de dominio de un bien inmueble ya sea por donación, hipoteca, sucesión, el Escribano o Abogado a cargo del trámite para poder confeccionar la Certificación del estado parcelario deberá asegurar que el estado parcelario esté determinado y/o verificado y que no haya expirado el plazo de su vigencia.

Actualmente aplicable a parcelas que no se encuentren sometidas al Régimen de Propiedad Horizontal.


¿Cual es la vigencia del estado parcelario?

Seis (6) años para inmuebles que se encuentren edificados.
Dos (2) años para inmuebles que se encuentren baldíos.
Seis (6) años para las unidades funcionales de los edificios afectados al régimen de Propiedad Horizontal, ubicados en Planta Baja y doce (12) años para Unidades Funcionales contenidas en las restantes Plantas, si las hubiere.


¿Para que sirve?

El Estado Parcelario registra el estado de hecho de una parcela.

Elementos esenciales de la Parcela, a saber:
a) La ubicación del inmueble y sus linderos;
b) Los límites de inmueble, en relación con el título de propiedad o la posesión ejercida;
c) Las medidas lineales y superficie del inmueble;
d) Actualiza la VALUACION FISCAL HOMOGENEA a traves del AGIP.
e) Verifica la exixtencia de construcciones en contravención


¿Quién puede realizar la Constitución del Estado Parcelario?

Profesional: Agrimensor, Ingeniero Agrimensor o Ingeniero Civil con incumbencia en el ejercicio de mensuras.


¿Qué se necesita para iniciar el trámite?

Título de Propiedad, o documentación probatoria de la POSESIÓN LEGAL del bien.



¿Como está conformado el costo de un C.E.P.?

El costo del C.E.P. está constituido por:
- Encomienda visado por el Consejo Profesional de Agrimensura
- Informe de Dominio
- Honorarios profesionales.



¿Cual es el procedimiento una vez encomendada la tarea?

Con la documentación proporcionada se solicita informe de dominio y visado de encomienda y certificado de empadronamiento.

Mensura "in situ" y revelamiento de las características constructivas del inmueble necesarias para poder confeccionar el revaluó.

Con la documentación obtenida como consecuencia del relevamiento, se procede a la confección del plano.

Inicio de Expediente 































AMOJONAMIENTO


¿Qué es el amojonamiento?

El amojonamiento es la técnica utilizada por el agrimensor para materializar los límites de un predio. Se basa en un estudio previo de antecedentes catastrales, registros y hechos existentes, proporcionando la información necesaria para la correcta colocación de los mojones en los vértices del inmueble.

¿Para qué sirve?

Realizar un amojonamiento previo a una construcción ayuda a prevenir errores de ocupación indebida y sus posibles consecuencias legales. Además, permite identificar y corregir invasiones de terreno entre predios linderos, garantizando el respeto de los límites parcelarios.

¿Cómo certifico que contraté a un profesional para amojonar mi terreno?

Mediante el Certificado de Deslinde y Amojonamiento , documento firmado por un agrimensor matriculado que certifica la correcta ubicación de los mojones.
En él, el profesional incluye una planimetría que refleja si los límites del terreno coinciden con el título de propiedad o si existen discrepancias. Se trata de un documento válido para resolver posibles conflictos con los propietarios de los predios linderos.

¿Qué sucede si mi vecino está invadiendo mi terreno?

En caso de detectar una invasión de terreno, se recomienda:

Solicitar el Certificado de Deslinde y Amojonamiento , donde constará la existencia de la superposición con los predios vecinos.
Presentar la documentación al vecino y tratar de llegar a un acuerdo sin recurrir a la vía judicial. Lo habitual es que el vecino busque una segunda opinión, consultando a otro agrimensor.
Evaluación conjunta entre agrimensores , ya que en algunos casos el problema puede requerir un estudio más amplio, incluso a nivel de toda la manzana.
Si no hay acuerdo, el conflicto puede resolverse de dos maneras:

Extrajudicialmente , mediante negociación entre las partes.
Judicialmente , sometiendo la disputa a la decisión de la Justicia.